CAPITULO 9

DE LOS EXAMENES


        Artículo 50    Artículo 51    Artículo 52     Artículo 53    Artículo 54
        Artículo 55    Artículo 56    Artículo 57     Artículo 58    Artículo 59
        Artículo 60    Artículo 61    Artículo 62     Artículo 63    Artículo 64
        Artículo 65    Artículo 66    Artículo 67     Artículo 68    Artículo 69
        Artículo 70    Artículo 71    Artículo 72     Artículo 73    Artículo 74
        Artículo 75    Artículo 76    Artículo 77     Artículo 78    Artículo 79
        Artículo 80    Artículo 81    Artículo 82     Artículo 83    Artículo 84
        Artículo 85    Artículo 86


        ARTICULO 50:  Se comprenderá por examen el instrumento de evaluación y estimación de conocimientos y aptitudes adquiridos por el estudiante durante el curso, participaciones en clase, desempeño en ejercicios, prácticas y trabajos obligatorios.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 51:  Todo alumno formalmente inscrito tendrá derecho, previo cumplimiento de los requisitos académicos y administrativos establecidos en el presente reglamento, a presentar los tipos de exámenes que correspondan.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 52:  Los criterios para la aplicación de exámenes serán:

    1. PARCIALES: Se efectuarán de acuerdo a los criterios que haya establecido la dirección de la dependencia académica y/o los respectivos profesores de conformidad con el programa de estudios del curso correspondiente.
    2. FINALES: (ordinarios o extraordinarios) se efectuarán en los periodos que establezca el calendario escolar de la institución.
    3. En forma escrita y/o oral cuando así lo requiera la naturaleza de los contenidos de enseñanza-aprendizaje a evaluar.
      Cualquier cambio en la programación de los exámenes finales deberá ser avalado por el H. Consejo Técnico de la dependencia académica correspondiente.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 53:  Será causa justificada para que el alumno no presente examen en la fecha y hora programada:

    1. Problemas de salud médicamente amparados.
    2. Por cumplimiento de alguna comisión o responsabilidad de índole institucional (del H. Consejo Técnico, H. Consejo Académico Zonal o del H. Consejo Universitario, etc.)
    3. Por cumplimiento de alguna responsabilidad o situación plenamente justificada por el H. Consejo Técnico o Director.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 54:  La aplicación de los exámenes tienen como finalidad:

    1. Estimar la capacitación y dominio de los estudiantes sobre los contenidos contemplados en el programa correspondiente.
    2. Evaluar la eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje con el objeto de corregir deficiencias.
    3. Elevar el grado de capacitación adquirido por el alumno.
    4. Calificar el grado de aprovechamiento de cada estudiante.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 55:  Los exámenes podrán ser:

    1. PARCIALES
    2. FINALES:
      • ORDINARIOS
      • EXTRAORDINARIOS
    3. ESPECIALES
    4. PROFESIONALES

                                                                        Inicio

        ARTICULO 56:  La escala de calificación para medir el aprovechamiento académico de los estudiantes deberá ser numérica, del 1 al 10, siendo la mínima aprobatoria el seis.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 57:  Los programas de posgrado, por su propia naturaleza, podrán manejar un mínimo aprobatorio diferente y ello deberá quedar explícito en el proyecto académico que les da origen.
                                                                        Inicio

        ARTICULO 58:  La escala numérica de calificaciones podrá ser equivalente a:


                                                                        Inicio

        ARTICULO 59:  Los EXAMENES PARCIALES serán pruebas y evaluaciones que se apliquen a los alumnos durante el desarrollo del curso a efecto de verificar su nivel de aprovechamiento y capacitación hasta ese punto del avance programático.
Podrán consistir en pruebas escritas, ejecución de trabajos del tema en referencia (resolución de ejercicios de aprendizaje, trabajos prácticos, prácticas de laboratorio, etc.), estudios y discusión de temas previamente tratados en clase y demás formas establecidas en el programa del curso correspondiente.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 60:  Los EXAMENES FINALES serán pruebas y evaluaciones aplicadas de manera oral, escrita, práctica, o combinación de estas modalidades, que tendrán el fin de verificar el nivel de aprovechamiento, aptitudes y dominio de contenidos de los alumnos a fin de determinar si procede o no ser acreditado en esa asignatura o curso.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 61:  Para aquellos cursos meramente prácticos, el examen final podrá ser a través de un trabajo que considere parcial o totalmente las prácticas o pruebas realizadas durante el desarrollo del mismo. Este examen podrá ser aplicado en su modalidad de réplica.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 62:  Los exámenes finales podrán ser ORDINARIOS O EXTRAORDINARIOS.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 63:  Habrá un solo período de exámenes ordinarios al término de cada curso.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 64:  Tendrán derecho a presentar exámenes ordinarios:

    1. Los alumnos que hayan cubierto satisfactoriamente su trámite de inscripción o reinscripción, según criterios contemplados en el presente reglamente.
    2. Los alumnos que hayan cubierto por lo menos el 80% de asistencia y los demás requisitos académicos contemplados en el programa de ese curso o asignatura.
      Quedarán fuera de este apartado aquellos programas (de posgrado por ejemplo) que presentan un diseño curricular específico, incluyan expresamente su propia normatividad y hayan sido avalados por el H. Consejo Universitario.
    3. Los alumnos que estén repitiendo grado escolar con la finalidad de acreditar las asignaturas correspondiente.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 65:  Podrán presentar exámenes ordinarios los alumnos que hayan vuelto a cursar asignatura(s) del grado anterior por que así le sea conveniente o por que sea obligatorio dada la naturaleza de la materia reprobada (tratándose de una materia práctica que merezca desarrollar una serie de habilidades, destrezas y dominios demostrables a través de un trabajo final de evaluación (por ejemplo algún taller, materia comunitaria, etc.).
Las restricciones serán las siguientes:

    1. Deberá cursarla en horario o turno diferente al que asiste a clases.
    2. De existir seriación, no deberá cursar ni presentar exámenes de la(s) materia(s) siguiente(s), hasta que la vuelva a cursar y acreditar en examen ordinario.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 66:  No deberá programarse examen final ordinario de los cursos o asignaturas:

    1. Que no se haya cubierto mínimamente el 70% de su programa respectivo.
    2. Que no se haya impartido con base en los contenidos y objetivos del programa y plan de estudios aprobados por el H. Consejo Universitario.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 67:  Las situaciones a las que haya lugar con base en lo contemplado en el artículo anterior, no deberán ser motivo de la afectación de los intereses y derechos académicos de los estudiantes, por lo que el H. Consejo Técnico podrá resolver en base a las siguientes acciones:

    1. Impartición de un curso intensivo que reponga en cantidad y/o calidad los contenidos del programa no cubiertos. La extensión y duración de este curso no deberá afectar la información académica de los estudiantes.
    2. El curso deberá ser evaluado, siendo los resultados obtenidos los que quedarán plasmados en el acta ordinaria correspondiente. Las demás condiciones que sean resueltas por el H. Consejo Técnico.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 68:  Los EXAMENES EXTRAORDINARIOS serán para los alumnos que:

    1. Hayan cubierto mínimamente el 50% de asistencia al curso.
    2. No hayan presentado el examen final ordinario a pesar de haber tenido derecho a ello.
    3. Hayan reprobado el examen final ordinario.
    4. No hayan presentado el examen final ordinario por no tener derecho.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 69:  Las asignaturas que, siendo de naturaleza práctica, el alumno necesite desarrollar y aplicar durante su curso una metodología específica que le permita desarrollar una serie de habilidades, destrezas y dominios demostrables a través de un trabajo final de evaluación, no serán sujetas a exámenes extraordinarios y los alumnos que no logren acreditarlas en la evaluación final ordinaria deberán volverlas a cursar.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 70:  Por cada periodo de exámenes ordinarios semestrales deberá aplicarse un solo periodo de exámenes extraordinarios a efecto de regularizar a los alumnos que hayan reprobado algunas asignaturas, bajo las siguientes condiciones:
    1. El alumno podrá presentar materias del semestre par e impar.
    2. El alumno no podrá presentar exámenes extraordinarios de materias que estén seriadas con otras que aún no hayan sido aprobadas y no se encuentren debidamente asentadas en las actas de examen correspondientes.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 71:  Los alumnos podrán presentar un máximo del 60% de las materias en cada periodo semestral de exámenes extraordinarios, siempre y cuando no se contraponga a criterios de seriación o que sean materias de naturaleza práctica que merezcan volverse a cursar.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 72:  La programación de los exámenes parciales, ordinarios, extraordinarios o especiales deberá hacerse de tal forma que evite que un mismo alumno sea sujeto a dos o más exámenes en el mismo día.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 73:  Si las circunstancias lo justifican, el Director de Servicios Escolares podrá solicitar ante la Comisión de Trabajo Docente del H. Consejo Universitario autorización para incrementar, en algún caso particular, un número mayor de exámenes extraordinarios.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 74:  El trámite de solicitud de exámenes extraordinarios serán efectuados por el interesado ante el departamento de control escolar de cada dependencia académica a través de los siguientes requisitos:
    1. Ser alumno inscrito en ese ciclo escolar según las condiciones y requisitos que marca este mismo reglamento.
    2. Llenar solicitud de exámenes extraordinarios.
    3. Pagar en recibo oficial de Tesorería General de la UAS el monto que corresponda a la tarifa establecida en el Reglamento Especial de Pagos e Ingresos Propios.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 75:  Serán condiciones indispensables para que los alumnos puedan presentar exámenes extraordinarios:

    1. Mostrar su identificación, a excepción de los alumnos plenamente identificados.
    2. Estar inscrito en ese ciclo escolar.
    3. Estar incluidos en el padrón de alumnos solicitantes de esa materia y/o acta de examen correspondiente.
    4. Estar puntualmente en la fecha, hora y lugar programados.
      La omisión o falta de cualquiera de estas condiciones serán suficientes para que no se aplique el examen extraordinario correspondiente.
      El director de la escuela podrá autorizar dispensa a cualquiera de los incisos anteriores.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 76:  Los exámenes extraordinarios deberán ser aplicados y evaluados por tres sinodales que se integrarán como jurado calificador.
Podrá hacerse excepción de las Dependencias Académicas que, por tener una planta magisterial reducida en cada academia, no logre completar dicho número.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 77:  Unicamente se considerarán aceptados los resultados que vayan amparados bajo firma de los tres sinodales, con la salvedad contemplada en el artículo 76.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 78:  No serán aceptados como válidos por las autoridades de la institución los exámenes extraordinarios aplicados fuera de los lineamientos establecidos en el presente reglamento.
                                                                        Inicio

        ARTICULO 79:  Los exámenes especiales serán autorizados por la Dirección de Servicios Escolares para terminación o cierre de carrera o nivel BACHILLERATO, SUBPROFESIONAL, PROFESIONAL TECNICO O LICENCIATURA.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 80:  Los exámenes especiales podrán ser con fecha retroactiva si la Dirección de Servicios Escolares o alguna comisión competente del H. Consejo Universitario lo considere pertinente.
                                                                        Inicio

        ARTICULO 81:  El número máximo de exámenes especiales para cierre de carrera que podrán ser autorizados por la Dirección de Servicios Escolares por cada solicitante será de cuatro materias a nivel bachillerato, tres para subprofesional, profesional técnico o licenciatura.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 82:  Será la Comisión de Trabajo Docente del H. Consejo Universitario la que podrá autorizar exámenes especiales o períodos de exámenes especiales en número y condiciones diferentes a las aquí estipuladas.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 83:  El procedimiento que se aplicará para exámenes especiales será:

    1. La solicitud será presentada ante la Dirección de Servicios Escolares a través del formato específico.
    2. De proceder su autorización deberá pagarse en Caja General el monto correspondiente, según lo marque el Reglamento Especial de Pagos e Ingresos Propios.
    3. Una vez cubierto lo anterior, la Dirección de Servicios Escolares entregará a la autoridad competente de la dependencia académica las actas de exámenes especiales, con la finalidad de que sean programados y aplicados los instrumentos de evaluación correspondientes.
    4. Los exámenes especiales deberán de aplicarse en la fecha y hora que determine la dependencia académica, debiendo nombrar para su aplicación un jurado calificador integrado por tres sinodales. La fecha de aplicación no deberá exceder de treinta días a partir de la fecha de su autorización. Cualquier variante a este criterio deberá ser autorizado por la Dirección de Servicios Escolares.
    5. El acta de examen especial deberá ser firmado mínimamente por dos de los tres sinodales, sin excepción.
    6. De haber sido reprobado, el alumno podrá solicitar un nuevo examen especial después de haber transcurrido mínimamente treinta días naturales.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 84:  Los EXAMENES PROFESIONALES serán las evaluaciones de conocimientos, dominios teóricos metodológicos y/o habilidades, destrezas, que a través de examen general de conocimientos o de réplica ante jurado calificador, se aplica a los pasantes para estar en condiciones de obtener su diploma, título o grado académico.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 85:  Los requisitos, condiciones y procedimientos para la aplicación de los exámenes profesionales como las demás opciones de titulación que ofrece la universidad estarán considerados en el reglamento respectivo.

                                                                        Inicio

        ARTICULO 86:  Con excepción de exámenes profesionales, los alumnos que hayan presentado cualquier tipo de exámenes (parciales, ordinarios, extraordinarios y especiales) tendrán derecho a que se le autorice REVISION DE EXAMEN por un docente distinto al que impartió el curso o aplicó el examen.
La designación del docente será hecha por el H. Consejo Técnico respectivo.

                                                                        Inicio